La marca de moda italiana Prada, presentó las nuevas tendencias para el hombre primavera/verano 2012 en un marco incomparable, la sede de su fundación, un antiguo complejo fabril de principios del siglo XIX. El edificio es un auténtico templo de la industria milanesa reconvertido en sede social y reformado por OMA, encabezado por Rem Koolhaas.
29 junio 2011
28 junio 2011
Tienda de camisetas Streetology
Máquinas expendedoras de camisetas de colores en tubos de plástico para las tiendas Streetology de Sydney y Osaka. Los tubos están organizados por color, con una muestra de la camiseta en una percha debajo de cada distribuidor. Hasta 15 tubos se pueden almacenar en cada dispensador, permitiendo almacenar más de 2500. A la vez que se crea una organización y una forma de almacenaje se crea un interior como reflejo de las nuevas tendencias de la calle. Se crea el entusiasmo por establecer un paralelismo entre la experiencia de comprar y el hecho de no permanecer al margen de la moda.
26 junio 2011
Hacia una morfología poética
En la 22ª Muestra Internacional de Carteles y Diseño Gráfico del Festival de Chaumont (Francia), el colectivo artístico “Collective Cloud” fue invitado para diseñar una instalación temporal en la Fabrique, una antigua fábrica textil. La instalación llena el espacio de letras generando un paisaje de palabras que componen el poema " Oppressive light" del escritor suizo Robert Walser (1878-1956).
24 junio 2011
The Transfinite
El espacio de arte Park Avenue Armory en New York acaba de abrir una gran video instalación del artista visual japonés Ryoji Ikeda llamada "los transfinitos". El nombre de la instalación se inspira en los números transfinitos, aquellos números mayores que cualquier número natural o finito. El artista crea un paisaje sónico que explora el concepto del infinito, la racionalidad y la belleza de los datos.
23 junio 2011
Tres Tintas Barcelona. Papeles pintados
Tres Tintas Barcelona es una empresa familiar regentada por tres hermanos, que un buen día decidieron incorporarse al negocio de su padre, dueño de la tienda Papers Pintats Aribau de Barcelona (fundada en 1961). Este hecho supuso una revolución en cuanto a la actitud creativa de la empresa aportando nuevos valores al producto, tales como la innovación y el diseño. En 2005 se propusieron la reinvención del -hasta entonces- arcaico papel pintado. Suya fue la idea de rescatar un producto caído en el olvido y actualizarlo mediante el lanzamiento de nuevos diseños en estrecha colaboración con diseñadores gráficos.
22 junio 2011
Bota Bota. Un Spa en un barco
El estudio de arquitectura Sid Lee Architecture ha llevado a cabo el rediseño y transformación arquitectónica del Bota Bota, un spa actualmente ubicado en un antiguo ferry amarrado en el puerto viejo de la ciudad de Montreal, Canadá. El diseño supone una nueva concepción de estos espacios en las ciudades con puerto o canales navegables.
20 junio 2011
Pabellón Chino Bienal de Venecia 2011
La tradición cultural china regenerada por la nueva vanguardia artística: el té, la planta del lotus, el incienso, la medicina natural china...elementos que evocan una nueva interpretación de manos de artistas chinos.
18 junio 2011
Casa con tobogán. Recreo doméstico
El estudio de arqutiectura LEVEL Architects, con sede en Yokohama (Japón), han realizado una casa con una cierta peculiaridad "un tobogán en el interior de la casa".La vivienda unifamiliar tiene tres plantas, con una circulación continua, que utiliza tanto las escaleras como el patio. El tobogán rodea el volumen de la casa como área lúdica que rodea los espacios habitables, situados en el centro de la casa, con diversos puntos de acceso a lo largo de su recorrido.
16 junio 2011
Suita. El sofá doméstico de Antonio Citterio para Vitra
El nuevo sofá Suita de Vitra pretende revolucionar el mercado doméstico urbano, para ello el gran diseñador italiano Antonio Citterio ha diseñado una serie de sofás adaptables a cualquier salón de nuestra casa.
15 junio 2011
B.Lux ilumina la cadena de zapaterías Seraphita
La cadena de zapaterías Seraphita ha confiado el interiorismo de sus locales comerciales a Stone Design, quien ha delegado la fabricación de las luminarias a la marca B.Lux.
14 junio 2011
Valentine Color Finder para Iphone
Valentine es la primera empresa española en lanzar una aplicación para iPhone que permite a sus usuarios tener un mundo de color a su alcance con un solo click.
13 junio 2011
St. Lawrence. La mística del lugar
Avanto Architects ha diseñado la nueva capilla en las cercanías de la histórica iglesia St. Lawrence, en Vantaa, Finlandia. La capilla se integra en el paisaje, intentado pasar desapercibida. Durante los meses de invierno, el paisaje nevado funde los límites de la capilla con el paisaje, generando un entorno único.
12 junio 2011
Todo sobre la casa
Las bañeras, las cocinas y los tenedores esconden una historia. La vida privada dice tanto de una civilización como el análisis de sus batallas y contiendas. Todo sobre la casa es un libro que desgrana, estancia por estancia, la evolución de la vivienda a lo largo de la historia y nos descubre el origen de nuestros arraigados hábitos domésticos.
11 junio 2011
Craig Ellwood y la costa oeste
La arquitectura de Craig Ellwood representa a la arquitectura de los años 50 en EEUU, como también a la vanguardia que en ese momento se desarrollaba en California, bajo el mecenazgo de la revista "Arts&Architecture". Las positivas condiciones de pos-guerra posibilitaban la concreción del sueño americano de convertirse en el centro y guía del mundo, apoderándose de todos los valores occidentales, y entre ellos el de ser centro cultural del mundo civilizado. Dentro de este marco es que aparece Craig Ellwood, y dentro del que desarrollará su arquitectura. Una arquitectura caracterizada por la combinación de la simpleza abstracta y elemental de Mies van der Rohe con una informalidad doméstica más cercana a Wright y al clima cálido de la costa oeste.
Casa Zack. 1951-52. Los Angeles, CA
09 junio 2011
Escalera "Emmental"
La escalera “emmental” ha sido diseñada por la diseñadora croata Biljana Jovanović para una familia joven, con gusto por el diseño y los detalles. El piso, un apartamento en la parte histórica de Budapest, se inspira de la complicidad entre las necesidades estéticas y las necesidades funcionales, que se resuelve con solvencia. La escalera se convierte en el eje vertebrador de la remodelación, en el punto focal del espacio interior.
08 junio 2011
Sky Planter.Plantas colgadas bocabajo
Una nueva manera de usar los tiestos para plantar tu porción de naturaleza, la inspiración ha nacido de la empresa BOSKKE, plantas que desafían la gravedad, sus diseños de jardines interiores/exteriores hechos de "arriba hacia abajo", permiten entornos naturales en el espacio interior de casa, del trabajo sin perder espacio en el suelo.
06 junio 2011
Tienda y cafetería Mundvoll
Mundvoll es una cafetería y tienda de comestibles que tiene por objeto restablecer el concepto de la pequeña tienda local. El proyecto implica combinar un café - sirviendo bebidas, pequeños bocadillos y almuerzo -con una pequeña tienda de comestibles dentro de uno de los campus universitarios de la Universidad de Friedrichshafen, ciudad a orillas del Lago Constanza (Alemania).
05 junio 2011
Luminarias Olsen. Inspiración nórdica
La nueva colección de luminarias Olsen nos lleva al racionalismo nórdico de los países escandinavos y al organicismo de Estados Unidos, de la mano de su diseñador, Jorge Pensi. Se trata de una familia de luminarias compuesta por sobremesa, pie, suspensión y plafón, que evoca estas corrientes de diseño y arquitectura, para interpretarlas con recursos contemporáneos.
04 junio 2011
Iglesia St. Hilaire. Topografía mística
El diseñador francés Mathieu Lehanneur interviene en una iglesia románica generando una nueva topografía que pone de manifiesto la permanencia y el origen de la iglesia en el lugar. El basamento de la iglesia románica emerge generando una nueva topografía compuesta de capas apiladas de mármol blanco.
02 junio 2011
Case study house #22. Pierre Koenig
El programa Case Study House, promovido por la revista Art&Architecture, fue un singular proceso de producción de vivienda unifamiliar durante la posguerra en los EEUU, en el que vanguardistamente se combinó la teoría, la producción mediática, el consumo popular y la construcción real. El sueño americano de mediados de los años 40 alimentó la reconducción de las estructuras de producción de material de guerra hacia las de bienes de consumo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)